Foro ganadero 2025

Programa X Foro Ganadero CONBIAND, 2025
XXVI Simposio Red CONBIAND.

20/10/ 2025 , Montería, Colombia .

Centro De Investigación Turipaná, Cereté, Córdoba
1er Encuentro De Integración Ganadera
CONBIAND – FAMCRIOLLO.

Objetivo general del Foro Ganadero:

Intercambiar experiencias entre productores e investigadores de Iberoamérica sobre temas relacionados con la importancia biológica, social y económica de los recursos genéticos de animales domésticos locales (criollos y autóctonos), así como su conservación, desarrollo, valoración, mejoramiento y utilización sostenible.

Instituciones que apoyan el Foro ganadero:

GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA
ALCALDÍA DE MONTERÍA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAPRINOCULTORES Y OVINOCULTORES DE COLOMBIA – FEDEANCO.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE RAZAS CRIOLLAS Y COLOMBIANAS – ASOCRIOLLO
FEDERACIÓN AMERICANA DE ASOCIACIONES DE CRIADORES DE BOVINOS CRIOLLOS – FAMCRIOLLO.

Programa provisional

HoraDescripciónPonente
08:00 – 08:30INSCRIPCIONES 
08:30 – 09:00Saludo de bienvenidaSERGIO MEJÍA
Director Centro de Investigación Turipaná Agrosavia
08:30 – 09:00Saludo CONBIANDJUAN VICENTE DELGADO BERMEJO
Presidente Red CONBIAND
08:30 – 09:00Saludo y presentación del Programa X FORO GANADERO CONBIAND, 2025GERMÁN MARTÍNEZ CORREAL
Coordinador Foro Ganadero Iberoamericano
09:00 – 09:30Programa de mejora genética del cerdo Ibérico: Hoy y mañanaJUAN VICENTE DELGADO BERMEJO
Presidente Red CONBIAND, Universidad de Córdoba, España
09:30 – 10:00Ganadería en el Pantanal: Importancia del Bovino Criollo Pantaneiro en la Preservación de este Bioma BrasileñoMARCUS VINICIOS MORAIS DE OLIVEIRA
Gerente del Centro de Conservación del Bovino Criollo Pantaneiro del Alto Pantanal de Mato Grosso do Sul, Brasil.
10:00 – 10:15REFRIGERIO 
10:15 – 10:45Avances en la caracterización y conservación del bovino Criollo UruguayoEILEEN ARMSTRONG REBORATI
Docente Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
10:45 – 11:15Avances en el estudio del ovino Pelibuey en la era de la Inteligencia artificialALFONSO CHAY
Docente Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.
11:15 – 11:45Luces y sombras de la ganadería ovina ecológica de montañaJUAN ANTONIO MORENO COBO
Ganadería Extensiva Ecológica – Raza autóctona, España.
11:45 – 12:15Valoración RGA y productos en PortugalTIAGO PERLOIRO
Secretario técnico da Raca Merina Branca e Merina Preta “ANCORME”, Portugal.
12:15 – 13:45ALMUERZO 
13:45 – 14:15El Congo de Santander, la importancia de un origen y de una raza para la alta cocinaMICHEL DANILO BAUTISTA
Asociación nacional de criadores de porcinos de razas criollas, ancestrales y colombianas, «Asomontañas», Colombia.
14:15 – 14:45De la tradición a la innovación. Mi camino en el manejo de las razas criollas.ROBERTO ANTONIO VERGARA
Arrazola, Administrador Hda. Altamira, Córdoba, Colombia.
14:45 – 15:15Comportamiento del Hartón del Valle en la región CaribeMARINO VALDERRAMA RODAS
Socio clasificador bovinos criollos ASOCRIOLLO, Colombia.
15:15 – 15:30REFRIGERIO 
15:30 – 16:00Aportes de los ovinos y caprinos criollos al desarrollo productivo en ColombiaJOSÉ CARLOS ARREGOCES
Presidente FEDEANCO, Colombia.
16:00 – 16:30Implantación del Sistema de Calificación Morfológica lineal de la Raza Murciano-Granadina en Caprigrán y su relación con la Producción VitaliciaJAVIER FERNÁNDEZ ÁLVAREZ
Secretario Ejecutivo CAPRIGRAN, España.
16:30 – 17:30MESA RedondaNUNO CAROLINO
Vicepresidente Red CONBIAND, Portugal.
HERNANDO FLÓREZ
Investigador PhD. AGROSAVIA, Colombia.