La ciudad de Montería

La ciudad es la capital de Córdoba desde 1952,​ cuando este territorio se separó del departamento de Bolivar Es el centro administrativo, cultural, económico y político de la región cordobesa, siendo sede de certámenes turísticos y festividades.

Las principales actividades de la ciudad son la ganadería y la agroindustria, alentada por la fecundidad del valle del Sinú.​ Las principales razas de ganado que se crían en el valle del Sinú son el Cebú, Pardo suizo, Holstein y Romosinuano. Además actualmente se ha desarrollado el ganado doble propósito (Carne y leche) mediante el manejo genético y cruce de las razas Holstein, Pardo suizo, Gyr lechero y Simmental. Montería es reconocida como la capital nacional de ganadería vacuna, trayendo siempre los primeros lugares en las competiciones vacunas a nivel mundial.

Catedral San Jerónimo de Montería:

La Catedral San Jerónimo de Montería es una de las edificaciones más emblemáticas de la ciudad. Su historia se remonta a 1759, cuando se construyó una primera ermita con techo de paja y paredes de barro. Posteriormente, en 1774, se levantó una nueva estructura que fue reemplazada en 1880 por una construcción más sólida.

La actual catedral comenzó a edificarse el 24 de junio de 1903, cuando se colocó la primera piedra, y fue entregada oficialmente en 1916. Su arquitectura combina elementos góticos y republicanos, lo que le otorga una apariencia imponente y única.

Ubicada en el Parque Laureano Gómez, en el centro de Montería, la catedral es un punto de encuentro para la comunidad. A su alrededor, se pueden encontrar vendedores ambulantes, cafeterías y los llamados “tinterillos”, abogados informales que ofrecen asesoría a la población.

Además de su importancia religiosa, la catedral es un lugar de descanso y contemplación, donde los visitantes pueden admirar sus vitrales, su nave central y la tranquilidad que ofrece su interior

El Monumento al Porro «María Varilla»

Es un homenaje a la música tradicional del departamento de Córdoba, ubicado en la Plaza Cultural del Sinú, en Montería. La obra escultórica representa a María Varilla, una figura emblemática del porro, rodeada por seis músicos que interpretan instrumentos característicos del género, como el bombardino, el clarinete y el redoblante.

Las esculturas, hechas en bronce, fueron creadas por el artista Roy Pérez, quien también diseñó el Monumento a la Cumbia en Barranquilla. La inauguración del monumento tuvo lugar el 27 de noviembre de 2015, con la presencia del entonces presidente Juan Manuel Santos y varios alcaldes del país.

Este monumento no solo celebra la riqueza cultural del porro, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico y un punto de encuentro para los amantes de la música y la tradición cordobesa

La plaza Cultural del Sinú
La Plaza Cultural del Sinú es un espacio emblemático en Montería, Córdoba, Colombia, ubicado en la Carrera 1 # 361. Forma parte de la extensión del Parque La Ronda del Sinú y es un punto clave en la recuperación del Centro Histórico de Montería.
Su ubicación es privilegiada: Se encuentra a orillas del Río Sinú, ofreciendo vistas espectaculares y un ambiente fresco. Es sede de diversas actividades artísticas y culturales a lo largo del año. En esta plaza se ubica el monumento al porro.
Es un lugar ideal para pasear, disfrutar del paisaje y conocer más sobre la identidad cultural de Montería.
Este espacio ha sido concebido no solo como un atractivo turístico, sino también como un punto de encuentro para la comunidad y un escenario para la expresión artística

Muelle Turístico de Montería.

El Muelle Turístico de Montería es uno de los lugares más relajantes para disfrutar del Río Sinú y todo su encanto. Ubicado en la Ronda del Sinú, este espacio es perfecto para pasar el rato, comer algo rico y admirar la vista del río.
Lo que puedes hacer:
Puedes dar un paseo en planchón: Puedes subirte a una embarcación y recorrer el río mientras disfrutas del paisaje.
Comer y beber: Hay varios restaurantes y cafés donde puedes probar platos típicos y refrescarte con una buena bebida.

Disfrutar el ambiente: Es un lugar tranquilo para caminar, relajarte y desconectarte de la rutina.

El muelle es un sitio ideal para compartir con amigos y familia, y aprovechar la brisa característica de Montería.

Parque Simón Bolivar

El Parque Simón Bolívar es uno de los espacios públicos más emblemáticos de Montería, Córdoba, Colombia. Ubicado en la Calle 27, a solo dos cuadras del Malecón del Río Sinú, este parque es un punto de encuentro para locales y visitantes.
En el corazón del parque se encuentra una estatua del Libertador Simón Bolívar, rodeada de áreas verdes y senderos peatonales.
Su suelo está decorado con baldosas que evocan el tradicional sombrero vueltiao, un símbolo cultural de la región.
Es un lugar ideal para relajarse, hacer ejercicio, disfrutar de un picnic o simplemente pasear mientras se admira la tranquilidad del entorno.
Frecuentemente, el parque alberga ferias artesanales y actividades culturales que resaltan la identidad cordobesa.

Alamedas Centro Comercial
El Alamedas Centro Comercial es uno de los principales centros comerciales de Montería, Córdoba, Colombia. Inaugurado en 1996, se ha convertido en un punto de referencia para compras, entretenimiento y gastronomía en la ciudad.
Ubicación: Calle 44 #10-91, Montería.
Tamaño: Cuenta con 193 locales comerciales y una superficie de 42,000 m².
Entretenimiento: Dispone de cinco salas de cine, una gran plazoleta de comidas con 17 locales, y una amplia variedad de tiendas de marcas reconocidas.
Servicios: Además de tiendas de ropa y tecnología, el centro comercial alberga bancos, cafeterías, supermercados y restaurantes de gama alta.
Expansión: En 2012, se inauguró la segunda etapa del centro comercial, conocida como Alamedas 2, con más de 20 nuevos locales.
Este centro comercial es un lugar ideal para disfrutar de un día de compras, relajarse en sus espacios abiertos y compartir momentos en familia y con los amigos