Prémios VIDA RURAL

Pelo 3º ano consecutivo, a SPREGA-Sociedade Portuguesa de Recursos Genéticos Animais (https://www.sprega.com.pt/ ) e a revista Vida Rural vão atribuir o Prémio Guardião da Biodiversidade Doméstica, um galardão que pretende reconhecer e distinguir atividades de conservação, utilização e promoção dos recursos genéticos animais para alimentação e agricultura, em geral, e raças autóctones e seus produtos, em particular.Este prémio será integrado nos Prémios VIDA RURAL, que decorrem durante a AgroIN 2023 (https://www.vidarural.pt/agroin-congresso-anual-de-agronegocios/   ) no próximo dia 19 de abril.

Os três nomeados deste ano são:

Quinta Pedagógica dos Olivais, https://quintapedagogica.lisboa.pt/       Parque Biológico Da Serra Da Lousã, https://parquebiologicoserralousa.pt/   Quinta Pedagógica de Pentieiros, https://lagoas.cm-pontedelima.pt/pages/797

Os nomeados poderão ser escolhidos em: https://www.vidarural.pt/destaques/premio-guardiao-biodiversidade/

Información sobre los nominados

O Polo de Inovação da Fonte Boa do INIAV irá retomar o seu Ciclo de Palestras ‘6ªs com Ciência’

As inscrições são gratuitas mas obrigatórias:

Divulgaçâo de Ciência

Destinadas ao público em geral, têm por objetivo a transmissâo de conhoecimientos n ótica do utilizador final, sem ou em formaçâ na área das Ciêcias Animais.

Mas información

La Universidad de Córdoba amplía su oferta de cursos on line y gratis con una nueva propuesta formativa:

La apicultura y el asombroso mundo de las abejas.

Para la realización no son necesarios conocimientos previos de apicultura, ya que su principal objetivo es introducir a cualquier persona en el apasionante mundo de las abejas El curso comienza a impartirse el próximo 10 de abril, tiene una duración de seis semanas y pone a disposición del alumno contenidos multimedia (vídeo-clases), textos complementarios y cuestionarios de autoevaluación. Siguiendo la planificación semanal y, una vez superadas las pruebas de evaluación de propuestas en el curso, se podrá obtener el informe Certificado de Reconocimiento Académico expedido por la UCO, que acredite su participación.
URL del curso: http://ucoonline.uco.es/mooc/fichas/UCOO-0-AAMA/

La inscripción no tiene costo

Inscripción: https://forms.gle/g5EouzZ3Zn1xM2eh9

Enlace para responder encuesta : https://forms.gle/wkHXdedBdcV9akEF8

Zoom: https://uveracruzana.zoom.us/j/89683264998?pwd=UlpleGc4dDNEdjl20Xp60WdDVGJwQT09   Contraseña 976696

Simposio y actividades CONBIAND 2023
Anfitrión: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana
Veracruz, México, del 2 al 6 de octubre de 2023

Vídeos de las actividades desarrolladas en el congreso REGAD 2022
17 al 23 de octubre de 2022
Córdoba (España)

Memoria de actividades del congreso REGAD 2022
17 al 23 de octubre de 2022
Córdoba (España)

Nuevo Volumen de AICA La revista oficial de la red CONBIAN)

Volumen 17 Año 2021, que incluye siete nuevos trabajos  ya está disponible on-line en https://aicarevista.jimdo.com/n%C3%BAmeros/vol%C3%BAmen-17-2022/ 

Caracterización, Recuperación y Conservación de la Raza Bovina Criolla Barroso-Salmeco

Capacitación organizada por la Universidad San Carlos de Guatemala (Centro Universitario de Oriente), la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología y La Red CONBIAND. El taller se desarrolló entre los días 21 de febrero al 6 de marzo
Responsables:
  • Dr. Miguel Benavente (CONBIAND)
  • Dr. Raúl Jáuregui (CUNORI)
  • Lic. Zoot. Wellitón Hernández (MAGA)

La Republica de Panamá declara sus razas bovinas criollas como parte de su patrimonio genético, cultural e histórico nacional

El anteproyecto, presentado en octubre de 2021 por la diputada Ana Giselle Rosas, se refiere a la raza Guaymí y la Guabalá, las cuales, por la creencia de que las razas exóticas son mejores alternativas en la producción de leche y carne, fueron ignoradas estas poblaciones que se han introducido desde principios de la conquista de América y que han logrado adaptarse y reproducirse con gran eficiencia.

Caracterización de la población avícola canaria

Estrategias para la conservación, manejo y valorización de los productos avícolas en sistemas extensivos

Días 1 y 2 de diceimbreJornadas online

The Guardian (edición internacional)

Las ovejas churras lebrijanas pastan en el parque de San Jerónimo (Sevilla)

La oveja Churra-Lebrijana es una raza en serio peligro de extinción, The Guardian se hace eco de una de las acciones para sensibilizar sobre la extinción de esta raza local desarrollada por ecologistas en acción.
La Asociación Andaluza de Criadores de la Raza Ovina Churra Lebrijana trabaja desde varios años en un programa de cría y recuperación de esta raza

«Homenaje a la mujer rural»

Experiencias sobre el trabajo con mujeres rurales en distintas latitudes
Organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Lomas de Zamora (Argentina)
Día 29/11/2021
Horario 17 horas (CTM-3)
ZOOM  Id:875 2020 9509  Código 217232  

1 Seminário da rede de recursos genéticos animais do noreste.

24 a 26 Octobro 2021

Los recursos zoogeneticos y los Objetivos del Desarrollo Sostenible 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación  (MAPA) de España ha realizado un video potenciando los recursos zoogenéticos españoles en relación a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la FAO

 Ir al Video

2das JORNADAS DEL BOVINO CRIOLLO URUGUAYO

 

Formato virtual (Vía Zoom)

 

Días 04/11/2021 al 06/11/2021 

Son muchos los temas avanzados y las investigaciones llevadas a cabo en esta raza y en otros bovinos Criollos Americanos desde que lanzamos las Primeras Jornadas en mayo de 2018. En esta oportunidad contaremos con conferencias de destacados profesionales en los siguientes temas:
Producción de carne con razas Criollas
Resistencia a garrapata
Generación de productos con Denominación de Origen para aumentar su valor
Reproducción en razas Criollas
Evaluación de la eficiencia y el comportamiento en pastoreo de razas Criollas mediante telemetría GPS
Genética y Mejoramiento Animal
Caracterización y conservación de razas Criollas
Para las inscripciones :
Eileen Armstrong <eileen.armstrong@gmail.com>
Danilo Fila <danilofila@gmail.com>

El parlamento de la Comunidad Autónoma de Canarias declara las razas autóctonas patrimonio cultural, genético y etnográfico 

El Parlamento de Canarias, en su sesión plenaria del 14/04/2021, ha aprobado por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, la Proposición No de Ley, e insta al Gobierno de Canarias a la declaración de las razas autóctonas canarias, su crianza, conocimiento y conservación como Patrimonio Cultural, Genético y Etnológico.
“Después de un largo, arduo y meticuloso trabajo, se ha consumado un hecho histórico sin precedentes en nuestro país, siendo Canarias la primera Comunidad Autónoma en tomar una decisión de este calado, la cual esperamos sirva de ejemplo y siente precedente en el resto de Comunidades Autónomas”, señalan el veterinario e investigador Juan Capote.