Simposio y actividades CONBIAND 2023
Anfitrión: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana
Veracruz, México, del 2 al 6 de octubre de 2023

ASOCRIOLLANOS 10 AÑOS

La asociacion colombiana celebra 10 años haciendo visible y reivindicando las razas criollas presentes en Colombia y destacando su eficiencia, adaptación y calidad, factores de sostenibilidad.

Asocriollos nos cuenta los valores intangibles y productivos de las razas criollas

Cavalos & Jumentos do Brasil: Raças e Ecótipos

El trabajo Cavalos e Jumentos do Brasil: Razas y Ecotipos, lanzado por el Instituto Nacional del Semiárido (INSA/MCTI), aborda razas de caballos ya consolidadas en sus creaciones, el número efectivo de razas y/o ecotipos que se encuentran en peligro de extinción como, por ejemplo, el Caballo del Noreste. La idea de crear el material surgió en 2022, con el objetivo de poner en valor las razas, el trabajo de investigadores y criadores de caballos.

Dividido en 20 capítulos, el trabajo cuenta con la colaboración de investigadores de todo el país y aborda aspectos como domesticación, estructura y variabilidad genético-molecular, historia racial, asociaciones, conservación y características generales, fenotípicas y genéticas de los caballos en Brasil.

El editor técnico del libro está integrado por el tecnólogo del INSA/MCTI Geovergue Medeiros, y los investigadores del área de Producción Animal Neila Ribeiro, Severino Guilherme, George Vieira, además del periodista Ivan Luís C. Gomes.

Acceder a la publicación aqui 

El PHD Raúl Jauregui Jiménez imparte en El Salvador un taller sobre «Caracterización Morfométrica y Faneróptica del Bovino».

La secretarìa de Investigaciones Cientifícas de la Universidad de El Salvador inauguró el este taller teórico-práctico en el aula 2º Nivel del Centro de Investigaciones y Desarrollo en Salud, la actividad se desarrolló los días 15 y 16 de agosto. La formación fue impartidad por M.Sc Raúl Jauregui Jiménez, investigador del Centro Universitario de Oriente (CUNORI) de la Universidad San Carlos de Guatemala, coordinador para Guatemala de la Red CONBIAND
Ir a la noticia en Facebook

Se ha ampliado el plazo para enviar resúmenes hasta el 15 de julio al  Congreso Nacional de Apicultura 

Asociación MALAGUEÑA de apicultores
C/ Pósito 1 – COLMENAR 29170 Málaga
Teléfonos: 952 71 80 30  –  669 83 65 16

www.mieldemalaga.com
www.museodelamiel.com

rtve play radio 17/06/2023 06:32
Camellos y dromedarios
Aguantan largas temporadas sin comer ni beber, tienen chepa y largas patas. Los camellos y dromedarios son animales que ayudan a fijar población en algunos países. Hay proyectos internacionales que tienen como objetivo mejorar genéticamente estos animales para evitar que quienes viven en las zonas desérticas más desfavorecidas tengan que abandonar sus territorios. A través de uno de esos proyectos nos adentramos en las curiosidades de esta especie.

Entrevista a Dr. J.V. Delgado, en rtve Radio5, sobre el proyecto CARAVAN

Cabras en Fuerteventura GOBIERNO DE CANARIAS

Un queso canario de cabra, entre los mejores de España según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

El ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido los premios Alimentos de España a los mejores vinos, los mejores quesos y la mejor bebida espirituosa con indicación geográfica de este 2023. Entre los galardonados en la modalidad de queso de cabra se encuentra el Maxorata Pimentón curado, Denominación de Origen Protegida Queso Majorero del Grupo Ganaderos de Fuerteventura.

Ir a la noticia del eldiario.es

La Dra. Maria del Rosario Fresno, nos recuerda que este queso lo tuvimos en la cata de quesos  de CONBIAND 2022 en Córdoba

Prémios VIDA RURAL

Pelo 3º ano consecutivo, a SPREGA-Sociedade Portuguesa de Recursos Genéticos Animais (https://www.sprega.com.pt/ ) e a revista Vida Rural vão atribuir o Prémio Guardião da Biodiversidade Doméstica, um galardão que pretende reconhecer e distinguir atividades de conservação, utilização e promoção dos recursos genéticos animais para alimentação e agricultura, em geral, e raças autóctones e seus produtos, em particular.Este prémio será integrado nos Prémios VIDA RURAL, que decorrem durante a AgroIN 2023 (https://www.vidarural.pt/agroin-congresso-anual-de-agronegocios/   ) no próximo dia 19 de abril.

Os três nomeados deste ano são:

Quinta Pedagógica dos Olivais, https://quintapedagogica.lisboa.pt/       Parque Biológico Da Serra Da Lousã, https://parquebiologicoserralousa.pt/   Quinta Pedagógica de Pentieiros, https://lagoas.cm-pontedelima.pt/pages/797

Os nomeados poderão ser escolhidos em: https://www.vidarural.pt/destaques/premio-guardiao-biodiversidade/

Información sobre los nominados

O Polo de Inovação da Fonte Boa do INIAV irá retomar o seu Ciclo de Palestras ‘6ªs com Ciência’

As inscrições são gratuitas mas obrigatórias:

Divulgaçâo de Ciência

Destinadas ao público em geral, têm por objetivo a transmissâo de conhoecimientos n ótica do utilizador final, sem ou em formaçâ na área das Ciêcias Animais.

Mas información

La Universidad de Córdoba amplía su oferta de cursos on line y gratis con una nueva propuesta formativa:

La apicultura y el asombroso mundo de las abejas.

Para la realización no son necesarios conocimientos previos de apicultura, ya que su principal objetivo es introducir a cualquier persona en el apasionante mundo de las abejas El curso comienza a impartirse el próximo 10 de abril, tiene una duración de seis semanas y pone a disposición del alumno contenidos multimedia (vídeo-clases), textos complementarios y cuestionarios de autoevaluación. Siguiendo la planificación semanal y, una vez superadas las pruebas de evaluación de propuestas en el curso, se podrá obtener el informe Certificado de Reconocimiento Académico expedido por la UCO, que acredite su participación.
URL del curso: http://ucoonline.uco.es/mooc/fichas/UCOO-0-AAMA/

Vídeos de las actividades desarrolladas en el congreso REGAD 2022
17 al 23 de octubre de 2022
Córdoba (España)

Memoria de actividades del congreso REGAD 2022
17 al 23 de octubre de 2022
Córdoba (España)

Nuevo Volumen de AICA La revista oficial de la red CONBIAN)

Volumen 17 Año 2021, que incluye siete nuevos trabajos  ya está disponible on-line en https://aicarevista.jimdo.com/n%C3%BAmeros/vol%C3%BAmen-17-2022/ 

Los recursos zoogeneticos y los Objetivos del Desarrollo Sostenible 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación  (MAPA) de España ha realizado un video potenciando los recursos zoogenéticos españoles en relación a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la FAO

 Ir al Video

El parlamento de la Comunidad Autónoma de Canarias declara las razas autóctonas patrimonio cultural, genético y etnográfico 

El Parlamento de Canarias, en su sesión plenaria del 14/04/2021, ha aprobado por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, la Proposición No de Ley, e insta al Gobierno de Canarias a la declaración de las razas autóctonas canarias, su crianza, conocimiento y conservación como Patrimonio Cultural, Genético y Etnológico.
“Después de un largo, arduo y meticuloso trabajo, se ha consumado un hecho histórico sin precedentes en nuestro país, siendo Canarias la primera Comunidad Autónoma en tomar una decisión de este calado, la cual esperamos sirva de ejemplo y siente precedente en el resto de Comunidades Autónomas”, señalan el veterinario e investigador Juan Capote.