
Del 10 al 24 de octubre de 2025, en Montería, Colombia
Colombia es reconocida en el ámbito iberoamericano como uno de los países con mayor diversidad y riqueza genética en RZL y ha sido pionera en su conservación. Desde la década de 1930, el gobierno colombiano ha conservado razas criollas de diferentes especies. Aunque las razas criollas no han sido suficientemente valoradas y aprovechadas, muchas investigaciones y experiencias particulares indican el enorme aporte potencial que estos recursos podrían hacer al país en aspectos relacionados con adaptación, resistencia a los factores estresantes del medio inhóspito tropical, calidad e inocuidad de sus productos y por consiguiente garantía de seguridad y soberanía alimentaria de la población.
La Red CONBIAND, red para la Conservación de la Biodiversidad de los Animales Domésticos Locales para el Desarrollo Rural Sostenible https://conbiand.site/ tiene como fin la cooperación para el desarrollo científico, social y económico de Iberoamérica. Entre sus actividades se destacan el intercambio científico y la difusión de conocimientos mediante congresos y publicaciones científicas. Del 20-24 de octubre de 2025, Colombia será la sede de REGAD 2025 https://conbiand.site/?page_id=5940, un evento orientado a la Conservación de la Diversidad Biológica y Cultural de los Recursos Genéticos Animales para el Desarrollo Sostenible.
El evento será organizado por representantes de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria-AGROSAVIA, la Universidad Nacional de Colombia-UNAL, la Asociación de criadores de razas bovinas criollas y colombianas de los Llanos Orientales, ASOCRIOLLANOS, la Universidad de Córdoba y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR. El coordinador internacional será el Dr. Juan Vicente Delgado Bermejo presidente de la Red CONBIAND con sede en Córdoba (España).
Durante el REGAD 2025 y sus diferentes eventos asociados, se reunirán científicos de todos los países iberoamericanos, quienes con sus aportes contribuirán a identificar y formular nuevos proyectos relacionados con el uso sostenible de los RZL en el Desarrollo Rural Iberoamericano, promoviendo la investigación y aplicación de resultados en este campo.